Escribo este artículo sobre envases sostenibles como Celebración, el pasado 6 de Junio del Día Mundial del Medioambiente.
Así, recordamos la importancia de ser consciente de nuestras acciones diarias y no contribuir más al daño de nuestro planeta me lanzo a colaborar con Ecoalpispa.
Ecoalpispa es un proyecto que ofrece alternativas ecológicas a través de sus envoltorios sostenibles.
Natalia es la creadora de Ecoalpispa una pequeño proyecto nacido en Canarias que va creciendo poco a poco.
En Ecoalpispa encontrarás envoltorios naturales creados con algodón 100% orgánico y cera ecológica de abeja.
Te dejo una imagen con los nuevos envoltorios súper chulos
Descubrí estos envoltorios sostenibles en el Festival Boreal del año pasado que se celebra en el mes de Septiembre en Tenerife desde hace unos años, es un festival cultural y sostenible.
A partir de este momento empecé a plantearme aún más mi forma de conservar los alimentos.
Aunque aún estoy en el proceso de deshacerme de mis tuppers de plástico, ya utilizo vidrio para almacenar mis legumbres, bolsas de tela para comprar (evito meter las verduras en mini bolsas de plástico), termo portátil de acero inoxidable y otras cositas que sustituiré en breve 🙂
En este post te cuento no sólo por qué los envoltorios sostenibles de Ecoalpispa son una alternativa ideal para conservar los alimentos mejor que cualquier otro material sino que además hablo de aquellos envases que son contaminantes y que están dañando tanto tus alimentos como el medioambiente.
¿Sabes que el tamaño de los envases te ayuda a controlar la porción alimenticia?
Quizás te interese leer este artículo:
Obviamente, si los alimentos que consumes tienen residuos de materiales químicos, estos residuos y sustancias tóxicas pasan a tu cuerpo.
La exposición actual del ser humano a químicos, radiaciones y tóxicos de todo tipo es elevadísima.
Por ello, se trataría de reducir la exposición a químicos de forma progresiva.
Si bien, hoy en día, es muy difícil evitar esto al 100%, si que podemos ser conscientes de los daños a los que estamos expuestos y al mismo tiempo del daño que generamos con nuestras prácticas.
Una de las prácticas habituales que podemos cambiar es dejar de conservar los alimentos con materiales tóxicos y contaminantes como el plástico.
Los envases plásticos no son nada sostenibles.
El plástico es nuestro mayor enemigo aunque pensemos que nos hace la vida más fácil.
Los envases y envoltorios sostenibles son aquellos que han sido elaborados con materiales naturales, de forma que:
No contaminan
No generan residuos ya que se pueden reutilizar
Una característica de los envases y envoltorios sostenibles es que el medioambiente puede asimilarlos bien y descomponerlos de forma natural una vez no podamos usarlos más.
Otra ventaja es que, que por su elaboración con materiales naturales y biodegradables no contaminan los alimentos.
El plástico (derivado del petróleo) no sólo tarda más de 100 años en descomponerse de forma natural sino que puede contaminar los alimentos debido a las toxinas cancerígenas y dañinas que genera:
Al calentarse la comida en el envase plástico (por ejemplo al calentar la comida en el tupper dentro del microondas)
Al enfriarse (por ejemplo con las botellas de agua fría) como al entrar la comida simplemente en contacto con el plástico.
¿Has visto que los tuppers cogen el color de la comida y es imposible de eliminar?
¿O que tu tabla de plástico para cortar la carne adquiere color y olor para siempre?
Algunos plásticos están confeccionados con materiales también tóxicos.
Cada día que pasa en el que nuestros alimentos o líquidos están almacenados en recipientes de plástico más tóxicos se vuelven
Cuando leí esto me alucinó lo poco informados que estamos.
Como ya sabrás, además nos exponemos a diario a todos los químicos y pesticidas de los alimentos si no compras orgánico.
Creo sinceramente que debemos dejar de procrastinar en esta materia y pasarnos a los envases sostenibles cuanto antes.
El objetivo es dejar de producir toneladas de residuos en el medioambiente y aprovechar los recursos que el mismo planeta nos ofrece para evitar dañarlo más. Ten en cuenta que la mayoría de estos residuos acaban en vertederos y en el mar ¿y luego pretendes comer pescado?
Te dejo este link sobre los tipos de plásticos más tóxicos:
Tipos de sustancias tóxicas en los plásticos
En teoría estas bandejas de corcho blanco pueden volver a reutilizarse si se reciclan limpios. Deben ir en el contenedor amarillo.
El proceso de extracción de aluminio ya es de por sí ultra contaminante. Genera una serie de gases tóxicos de efecto invernadero que destruyen la capa de ozono. El papel de aluminio y las latas SI se reciclan, en el contenedor amarillo también.
Tampoco ayudan al medioambiente, normalmente están compuestos con un 75% de cartón, un 5% de aluminio y un 20% de plástico, si te fijas está fabricado a base de capas. También se recicla.
Ojo, el que se puedan reciclar no implica que no dañen el medioambiente. Las plantas de reciclaje también generan gases que pasan a la atmósfera.
Usar materiales naturales que tienen una vida útil duradera lo cual supone: Más ahorro en dinero -> Menor contaminación -> Mejor conservación de nuestros alimentos -> Menor toxicidad ambiental y en nuestra salud
Los envases compostables que se degradan en un plazo de 3 meses. Además se convierten en abono para la tierra.
Los envases sostenibles y sus opciones
Los envases biodegradables debido al contacto con el medioambiente, plantas, insectos se descomponen aún están formados por algunos químicos.
La diferencia es que se degrada más rápidamente sin dejar residuos tóxicos. Los materiales biodegradables toman más tiempo para ello.
Aquí te dejo un listado de las alternativas de envases más sostenibles
Foto de Ecoalpispa
Forman parte de la categoría de material compostable.
Los envoltorios son totalmente moldeables aplicando un poco de calor con las manos con lo que se adaptan al alimento que estamos envolviendo.
La cera de abeja tiene propiedades antibacterianas que ayudarán a la conservación del alimento.
Este producto te durará un año.
Lo podemos lavar con un poco de jabón neutro, dejarlo secar y listo para usar de nuevo.
No se pueden envolver carnes ni pescados con ellos porque el envoltorio quedaría impregnado de olor y además pasarían toxinas a la proteína, la cual ya sabemos no debe entrar en contacto con ciertas superficies por contaminación.
Foto de Mequedouno
Suelen ser muy resistentes al calor pero también dependerá de la calidad de la silicona.
No suelen dejar residuos en los alimentos.
Envases de vidrio reutilizables sin BPA (Bisfenol un compuesto químico)
El vidrio es 100% reutilizable, se aprovecha en su totalidad.
Tiene una larga vida útil y su origen es natural.
Desprende algunas partículas pero que si no es rayado o arañado protege bastante bien los alimentos.
La forma de producirlo y su utilización es totalmente sostenible, no genera procesos peligrosos, la huella medioambiental es más baja que con el uso de otros materiales.
Es un material que puede ser eliminado al 100%.
Este tupper me lo he comprado en la Tienda Natura, lo encontrarás también en la Tienda Online Natura Selección
Es un tejido natural, orgánico y muy sostenible que se utiliza para fabricar cosas e incluso construir edificios en zonas tropicales.
Su recolección no produce deforestación en el medioambiente y absorbe más CO2 que los árboles.
Todos sabemos la utilidad de cargar bolsas de tela en nuestro bolso o mochila.
Son prácticas, pesan poco, nos evitan acumular bolsas de plástico innecesarias y pagar por ellas cada vez que compramos.
Sobra decir que esta alternativa es fantástica.
El poder usar plantas para elaborar papeles que luego el propio medioambiente puede degradar sin causar impacto.
A falta de bolsa de tela siempre puedes llevar contigo alguna bolsa de papel reciclado o aceptarlas en tiendas si es la alternativa que tienen ya que el papel es mucho más fácil de reciclar que los plásticos.
En definitiva, no se trata sólo de aprender a conservar nuestros alimentos de forma más saludable y sostenible sino de que nuestras prácticas diarias cuiden el medioambiente en la medida de lo posible.
Aquí te dejo un listado de recursos y vídeos profundizando más sobre el tema, no son largos y son muy ilustrativos y entretenidos.
Espero que te haya gustado este artículo y te haya sido útil.
¿Utilizas algún envase sostenible que no haya puesto en el artículo? ¿Qué medidas tomas para cuidar el medioambiente?
No olvides compartirlo en las Redes Sociales.
Nos vemos muy pronto,
Un abrazo Bea
Como embajadora del Institute of Integrative Nutrition de Nueva York a través de mí, obtendrás un súper descuento en la matrícula del curso de Healt Coach del Institute of Integrative Nutrition
Te invito a que asistas a mis charlas y talleres. Y también a que veas vídeos de algunos de ellos.
Pica el botón más info y conoce las recetas que comparto en el blog, recetas saludables, ricas, rápidas y nutrientes!
Copyrigth © 2020 – Todos los derechos reservados –
Los datos rellenados serán controlados por Beatriz Hdez (Alimentalmente) Finalidad: gestionar los comentarios que realizas en este blog. Legitimación: Tu consentimiento. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi política de privacidad.