fbpx
Alimentalmente

6 pasos para un Consumo Responsable

Te voy a hablar del consumo responsable, de forma breve y clara para que te quedes con 6 pasos importantes y puedas aplicarlos.

Si estás leyendo esto es porque seguramente ya te va picando el bichito de la curiosidad y la autocrítica sobre cómo cuidar el medioambiente. Y está bien ¡esto es un paso adelante!

Te has preguntado alguna vez ¿dónde se va tu dinero? Ese que te ha costado horas de trabajo. ¿Qué empresas se quedan tu dinero cuando consumes? ¿Conoces sus prácticas, políticas medioambientales y sus valores y ética de trabajo?


Quizás hayas empezado pequeños pasos hacia una vida más sostenible o puede que no sepas nada y este artículo te abra los ojos en cuanto a la importancia de consumir de una forma responsable y respetuosa. 

Mi cambio de alimentación el que empecé por allá en el 2016, me ha llevado, poco a poco, a un cambio absoluto de mentalidad. 

Alcanzar por una vida saludable a todos los niveles, saludable para mí y para el planeta. 

Optar por formas de sostenibilidad en todos los hábitos diarios serán pequeños granitos de arena que al final sumarán en el cambio para salvar al Planeta Tierra. ¿no crees? 

 

Mejor hacer un pequeño cambio, por pequeño que sea que ninguno. 

¿Cuál es el consumo responsable? 

 

Digamos que el consumo responsable es aquel que hace una persona de una forma crítica y reflexiva. 

Cuando hay una necesidad (real o creada) el consumidor evalúa la forma de consumo previa a la adquisición del producto o servicio. 

Por ejemplo, el consumir evalúa si necesita o no realmente ese artículo o servicio, si posee ya algún recurso que pueda usar eficientemente para satisfacer esa necesidad, si la compra que va a hacer respeta el medioambiente y los valores de los trabajadores implicados en la creación y transporte del producto (¿se respetan sus derechos como trabajadores y tienen un sueldo y horario digno?). Evaluará si ese producto está elaborado con materias primas ecológicas y sostenibles que puedan ser reutilizadas. 

También quizás evalúe otras opciones, por ejemplo si existe alguna forma de adquirir ese artículo de segunda mano, si hay posibilidad de alquilarlo puntualmente … y un largo etcétera. 

Quédate con que consumir responsablemente es una acción meditada, consciente y respetuosa. 

 

 

 

¿Por qué debemos consumir responsablemente?

El capitalismo nos está llevando a la destrucción inminente del planeta. 

Esa norma creada por la publicidad constante de que necesitamos consumir y consumir sin fin como si fuéramos zombies no es sostenible. Nos hace que trabajemos más y más para consumir sin parar. 

Al final estamos en la rueda de consumo incesante, adquirimos cosas que no necesitamos, se nos rompen, las tiramos y compramos otra cosa más actualizada.

Tenemos que hacer un cambio de pensamiento. Fijarnos en lo que ya tenemos y darle una vuelta de tuerca. 

¿Lo puedo reparar? ¿Lo puedo vender? ¿Lo puedo transformar? ¿Lo puedo reciclar? ¿Necesito realmente esto o lo otro? ¿Puedo comprarlo a una empresa local que use medios éticos para sus trabajadores y que utilice materiales que puedan ser reutilizados una y otra vez? 

 

¿Sabes lo que la obsolescencia programada? 

Los fabricantes fabrican sus productos poniendo una fecha de vida al producto. Es decir, utilizan materiales que saben que va a tener una durabilidad determinada, dejando al mismo tiempo las posibles piezas de reparación obsoletas. Con esto, el consumidor no tiene otra opción que comprarse un nuevo producto cuando el anterior se ha estropeado por no encontrar opciones. 

No debemos caer en esta trampa aunque a veces parezca imposible, sobre todo cuando se trata de electrodomésticos. 

Te recomiendo que veas este documental de hace unos años porque no te va a dejar indiferente. 

Ver Documental: Documental: Comprar, tirar, comprar

 

Esta es la pirámide de consumo de Sarah Lazarovic  

Este es el primer paso para empezar a consumir de forma responsable, conocer la pirámide y saber dónde está la base de un consumo saludable (al igual que harías con la pirámide de la alimentación). 

Antes de comprar algo, recuerda esta pirámide: 

  • Usa lo que tienes. Si realmente no necesitas comprar porque puedes usar algo que ya tienes y te funciona, evita el gasto. 
  • Presta y pide prestado. ¿Necesitas algo puntualmente? Busca alguien que te lo pueda dejar. Hay muchas webs y apps para prestar. Por ejemplo la App ¿vecino, tienes sal? Es para que encuentres gente en tu barrio con la que intercambiar ayuda. Esto nos lleva al siguiente punto.
  • Intercambia. Puedes intercambiar productos y servicios con otras personas, como una especie de Banco del Tiempo (yo hace años me metí en el Banco del Tiempo de Tenerife e intercambiábamos servicios sin usar dinero). Recuerdo que recibí clases de guitarra, mientras yo enseñaba a otras personas a hablar inglés. ¡Además conocí mucha gente!
  • Busca productos de segunda mano. Sé más sostenible comprando cosas que ya existen y no abogando por la producción continua de objetos nuevos, esto favorece el capitalismo. 
  • Hazlo tú mismo/a. Si puedes crearlo tú, ¿por qué no hacerlo? Además será una forma de trabajar tu creatividad y mantener a tu cerebro joven. 
  • Compra. Si después de haber analizado todos los puntos anteriores, no te queda más remedio que comprar, compra pero busca empresas sostenibles, locales y respetuosas con el medioambiente. 

 

 

6 Pasos para hacer un cambio de hábitos de consumo 

 

Anótalos y ponlos en un sitio que lo veas a diario. Tu subconsciente lo irá asimilando y poco a poco habrás adquirido nuevos hábitos de consumo. 

 

  1. Antes de comprar reflexiona sobre la pirámide y evalúa las opciones
  1. Haz una lista de las cosas que necesitas (que necesitas de verdad). Así tendrás tiempo para investigar y buscar formas sostenibles de adquirirlas. 
  1. Busca calidad y no cantidad. Comprar algo más caro y con productos buenos hará que te dure mucho más tiempo. 
  1. Opta por comercio local y próximo. Busca en tu barrio aquel servicio o producto que necesitas. Si no lo encuentras local que sea nacional pero que suponga el mínimo transporte posible. 
  1. Evita los productos llenos de embalajes. Por ejemplo, busca alimentación a granel. 
  1. Que tu ocio no sea consumir. Disfruta de la vida con otros hobbies más sanos que no sean consumir sin ton ni son. 

Para indagar más sobre cómo llevar un estilo de vida sostenible te recomiendo el libro que me he leído y tengo para revisar y subrayar cada vez que quiero ahondar en conceptos y aplicármelos a mí misma. 

Te dejo el link directo:

CAMBIA EL MUNDO, 10 PASOS HACIA UNA VIDA SOSTENIBLE

 

Aprenderás sobre: 

  • Tener un armario más sostenible
  • Minimizar tu huella y reducir tu basura
  • Alimentarte vegano para ayudar al planeta
  • Qué es y cómo usar la economía circular
  • Consumir con Coco, además te dejo otro link a la web que ha creado Maria Negro la cual es un escaparate de empresas sostenibles https://consumeconcoco.com/ 
  • Y muchos otros consejos sobre sostenibilidad muy interesantes. 

Si quieres ampliar más información también puedes leer mi artículo sobre Cómo conservar los alimentos en envases sostenibles. https://www.alimentalmente.es/envases-sostenibles/

Espero que te haya gustado. Me encantará leer tus comentarios y que lo compartas con tus seres queridos. Así podremos llegar a más gente con este mensaje tan importante para poder seguir habitando este Planeta Tierra precioso. 

Un abrazo

Bea.

Deja un comentario

Los datos rellenados serán controlados por Beatriz Hdez (Alimentalmente) Finalidad: gestionar los comentarios que realizas en este blog. Legitimación: Tu consentimiento. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi política de privacidad.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Los datos rellenados serán controlados por Beatriz Hdez (Alimentalmente) Finalidad: gestionar los comentarios que realizas en este blog. Legitimación: Tu consentimiento. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Si compartes, podré llegar a más personas :)​a

Facebook
LinkedIn
WhatsApp
Email
Tu también puedes lograrlo!
Conviértete en Coach

Como embajadora del Institute of Integrative Nutrition de Nueva York a través de mí, obtendrás un súper descuento en la matrícula del curso de Healt Coach del Institute of Integrative Nutrition

 
Talleres presenciales u online
Apúntate en los Talleres

Te invito a que asistas a mis charlas y talleres. Y también a que veas vídeos de algunos de ellos. 

Recetas Saludables!
Cocina estas recetas

Pica el botón más info y conoce las recetas que comparto en el blog, recetas saludables, ricas, rápidas y nutrientes!

 
COACH CERTIFICADA EN SALUD Y NUTRICIÓN HOLÍSTICA POR INN NUEVA YORK
Únete a mi canal de Telegram ye te enviaré todos los recordatorios y sorpresas especiales
Encuentra más contenido en mis redes

Copyrigth © 2020 – Todos los derechos reservados –

Contenidos exclusivos by Bea Hernández 

Política de Privacidad | Cookies | Legal