fbpx
Alimentalmente

El método infalible para controlar tu porción alimenticia

dieta, habitos sanos

La dieta esa palabra que genera amargura a muchos/as

¿Tú también sufres de escalofríos cuando te planteas bajar de peso?

¿Te amarga la idea de pasar hambre estando a dieta?

¿Crees que la única forma de llevar una vida sana es con un régimen?

En este post te contaré las principales razones por las que las Dietas no funcionan y te desvelaré 3 pasos a seguir para que te puedas olvidar de hacer dietas de por vida.

He decidido escribir este post porque creo firmemente que existe una necesidad de explicar al mundo por qué no es necesario hacer dieta. Yo misma he pasado 14 años haciendo pruebas en mi alimentación, sin embargo, a diferencia de lo que acabas de pensar inicialmente, nunca me he puesto a dieta.

Sólo he seguido una dieta en mi vida

dieta pizza

La foto es para enseñarte que yo también disfruto comiendo, sobre todo probar la gastronomía en otros países, aquí en Nápoles.

Con la dieta, después de 3 meses bajé grasa corporal, marqué los abdominales y gané algo de músculo en mis piernas

Conseguí algunos de los resultados que quería y la dejé.

Te diré que:

  • Soy más feliz ahora
  • Me veo igual de bien
  • El trabajo continuado en el gimnasio ha hecho que siga en forma y mis músculos más fuertes
  • No soy esclava de la alimentación
  • Puedo socializar, salir a comer sin sentirme culpable
  • No tengo que mirar al detalle absolutamente todo lo que como
  • Mi alimentación es muy sana
  • No necesito estar petada de músculos para verme Sana y en forma

Siempre fui consciente de mi físico, crecí escuchando a algunos familiares decir que no paraba de comer además de comentarios en el colegio que hacían daño y realmente nunca fui una niña gorda pero es lo que la sociedad me hizo creer.

Había crecido comiendo mucho chocolate y bollería a la que tenía adicción, los viernes eran días de primos y de ir al kiosco a hincharnos a chucherías.

Particularmente odiaba mis piernas gorditas, mis caderas y mi trasero. Consideraba que no se correspondían con el resto de mi cuerpo y una vez cumplidos los 16 años comencé a concienciarme de lo que comía.

A pesar de esto, me he criado en un hogar en el que imperaba a diario la comida casera y las verduras (muchas provenían de las huertas de mi abuelo) sin embargo, se incumplían ciertas “normas” de alimentación que hoy en día conozco y que por aquel entonces desconocía.

Desde el principio tuve claro que yo no quería sufrir con una dieta y acabar frustrada.

Sin tener la certeza absoluta sobre lo que iba a hacer ni si funcionaría, decidí sustituir un alimento que desde mi punto influía a ver mis piernas horribles.

La papa (como decimos en Canarias).

Alimento estrella de la alimentación en Canarias. Están riquísimas, las papas negras arrugadas, con mojo picón…mmmm, pero y ¿las papas fritas? Sí, también, mi madre las freía y frie aún a diario.

Gran Error! Iban con todo, con carne, con pescado, con arroz, con pasta, etc. Puro carbohidrato (Ojo los carbohidratos son necesarios, pero no este tipo carbohidratos de alto índice glucémico incluido en todos los platos)

Mi sustitución no fue la bomba, las sustituía una o dos veces en semana por arroz blanco (mismo tipo de carbohidrato que la papa pero menos calórico si comparaba la cantidad ingerida de arroz con la de papas), también sustituía por ensalada o simplemente no incluía nada en su lugar y me comía el resto de los alimentos.

Para mi sorpresa, empecé a bajar de peso a mejorar mi aspecto y no sabía por qué. Se convirtió en un hábito el apenas comer arroz blanco o papas.

¿Qué te quiero contar con esto?

Que la clave para evitar estar a dieta es aprender a hacer sustituciones. 

Luego vinieron muchos años de aprendizaje y mejora de mi alimentación hasta hoy, y repito, sin hacer dieta.

He descubierto la clave para vivir feliz y sin amargarse

Personalizar alimentación

¿Qué significa la palabra «dieta»?

Debes saber que la palabra dieta está mal interpretada. A lo largo de los años se ha asumido que la dieta era la restricción de ingesta de ciertos alimentos los cuales nos perjudicaban en el mantenimiento de cierto peso.

Sin embargo, originariamente, la palabra dieta supone «el conjunto de alimentos y bebidas que se ingieren en un período de 24 horas»

Mira la definición aquí

Dicho esto, la cantidad de alimentos y bebidas ingeridas por cada individuo puede variar. Esto puede depender de diversos factores (peso, sexo, edad, nivel de salud, composición biológica, etc.)

Por ello, se produce una confusión general en la DIETA como aquel conjunto de alimentos que ingerimos habitualmente con DIETA DE “X” referido a si seguimos un régimen especial de alimentación con algún objetivo específico (podría ser bajar de peso, dieta para un enfermo del corazón, dieta para aumentar masa muscular, etc.)

¿Has escuchado alguna vez la frase “Quod me nutrit me destruit” ?

Frase proveniente del Latín que significa “Lo que me nutre, me destruye” del filósofo Nietzsche

Básicamente, ten cuidado con las dietas, restricciones y regímenes a los que te sometes ya que te pueden llevar por mal camino si no son controladas por un profesional.

Por ello, deberemos convertir la palabra Dieta a un término positivo.

¿Qué significa convertir la palabra dieta en un término positivo?

Es fundar una base sólida de Hábitos Saludables que a partir de ahora llamaremos Vida o Dieta Sana

La dieta me da escalofríos

Razones:

1 – No creo en las restricciones y sí en los hábitos generados paso a paso

2: – Las dietas que se venden (basadas en restricciones) NO funcionan

3: – Genera frustración eliminar elementos de la alimentación a diestro y siniestro

Si no es una Dieta establecida con cierto fundamento y dedicación mejor no molestarse y con esto me refiero tanto a una dieta establecida por un profesional o que tú hayas puesto horas de estudio y dedicación en la materia como para hacerte tu propia dieta.

¿Tienes Necesidad Real de seguir una dieta?

Si estás en mi Blog posiblemente lo que buscas es un Cambio de Hábitos Duradero en el Tiempo

Bien, entonces acomódate en tu silla y continúa leyendo:

dieta, aprende hábitos salubles

Varias ideas que debes grabar a fuego en tu mente antes de embarcarte en la aventura del cambio de alimentación.

Ser consciente de por qué quieres cambiar tu alimentación y estilo de vida. 

Esto te ayudará a no perder el foco en todos esos momentos de dificultad, vagancia o tentaciones, que vendrán muchos.

Hazte la idea

La Paciencia es clave: adoptar una vida sana lleva tiempo, no es algo que se hace de un día para otro.

Los “bodybuilders” de gimnasio llevan años entrenando y siguiendo unas pautas de alimentación para tener esos cuerpos.

No se levantaron un día más musculosos que la media de la población.

La formación de hábitos es un proceso en el tiempo basado en la toma de decisiones correctas el 80% de las veces.

Algunos hábitos están tan arraigados en ti que te costará cambiarlos, otros lo harás sin apenas esfuerzo.

¡Lo siento amigos/as no hay milagros ni varita mágica en esto!

La persistencia y disciplina hacen al guerrero 

Tal y como he mencionado en el punto anterior, no hay trucos, no hay magia no hay atajos. Ten claro que todo lo que merece la pena en esta vida cuesta conseguirlo.

La recompensa será mayor.

Haz que este sea tu moto. 

Los beneficios de ser disciplinado/a en tu alimentación se extenderán a otros ámbitos de tu vida personal y profesional.

¿Acaso crees que un gran médico llegó a ser lo que es en un mes?

Las emociones te jugarán malas pasadas.

“Somos lo que pensamos”. De nuestros pensamientos se generan emociones, aprender a dominarlos es la clave para lograr el éxito en adoptar una mejor alimentación. Tus emociones afectan a lo que comes, te hablo desde la experiencia, si quieres vivir sin dieta debes aprender a dominar este aspecto.

No se trata de sufrir eliminando cosas y seguir una dieta de por vida.

Se trata de reeducar tu paladar y adquirir conocimientos en lo que es un estilo de vida sano, algo que agradecerás cuando llegues a la vejez, estoy segura.

 

Y por último, ten claro que …

hábitos sanos, ejercicio, no a la dieta

 Una vez empiezas a sentir los beneficios de llevar hábitos saludables ¡querrás más!

Cómo olvidarse de hacer dieta en 3 Pasos

Pon una nota en tu espejo describiendo la persona que quieres ser.

Ejemplo: Más delgado/a, más fuerte, más tonificado/a, vegetariano/a, vegano/a, lo que sea en lo que te quieres convertir y obsérvalo, leélo y medítalo cada día.

El truco es interiorizarlo. Actuar como si ya fuésemos esa persona.

A priori esto te puede parecer una chorrada, pero no subestimes el poder de las creación en el subconsciente de la mente. Si lo imaginas eres capaz de crearlo y que se materialice.

Haciendo esto, lograrás visualizarte en el futuro como una persona que no sigue dietas sino como una persona que conoce su cuerpo y sabe escucharlo (cuándo comer, qué comer y por qué hacer esa elección).

Comprométete a introducir información sobre tu objetivo en tu vida diaria.

Si tu objetivo es cambiar hábitos alimenticios y adoptar otros más saludables, intenta ver, leer, escuchar información sobre el tema. (En mi Blog tendrás una fuente de inspiración, te hablaré siempre desde mi experiencia personal en todo este proceso). El saber no ocupa lugar, cuanto más te empapes de información sobre alimentación y vida sana, más atraerás a ese “Futuro Yo” que quieres ser, te sentirás motivado/a para continuar.

Rodéate de gente que te influya positivamente y sepa sobre alimentación saluble.

Verás que ahí fuera hay una red de personas que te ayudarán en tu camino, inspirándote, motivándote y que te aportarán conocimientos nuevos. Aquí te dejo unos ejemplos:

  • Si te gusta cocinar: apúntate a un curso de cocina saludable
  • Si te motiva el deporte, por ejemplo Pilates, acude a clases
  • Si quieres conocer a gente con hábitos saludables, ¿por qué no ir a esa Cafetería sana/vegetariana/ecológica en lugar de al bar de la esquina en el que el mostrador está repleto de bollería industrial?
  • Contacta con gente experta que sabe del tema ¡haz preguntas!
  • Habla con el frutero sobre comida, que te de recomendaciones con el dependiente de esa tienda orgánica y ecológica de tu barrio.

no a la báscula, no a la dieta, cambio de hábitos

Un último consejo que te puede servir es que te leas mi post sobre Ranking de las mejores apps para foodies y te plantees planificar tus menús y aprendas recetas de cocina sencillas,  aprendas a contar las calorías aproximadas de cada plato o que encuentres nuevos restaurantes o tiendas con comida saluble a domicilio o para la oficina.

En definitiva, hacer dieta funciona si tienes un objetivo específico que seguir, ya sea por motivos de salud o estética, establecida y controlada por un profesional o por ti.

Siempre que dediques tiempo a empaparte de conocimiento sobre el tema alimentación.

Te propongo que empieces con un cambio de hábitos, una vez implementado serás capaz de seguir alguna dieta (por ejemplo una dieta para aumento de masa muscular).

Para cambiar hábitos debes empezar por visualizarte comiendo sano cada día, si te lo crees te acabarás convirtiendo en esa persona sana.

Infórmate todo lo que puedas sobre la alimentación saludable de modo que tu vida vaya dirigiendo su foco hacia ese objetivo.

Por último, recuerda rodearte de personas que estén ya en este mundillo e inspírate con ellas y aprender.

Sí se puede vivir sin dietas y se puede vivir con mejor calidad, sólo tienes que dar el primer paso y el otro pie le seguirá hacia adelante.

Cuéntame si  también reniegas de las dietas, ¿qué trucos has utilizado para “tunear” tu alimentación?

¿Eres de los/las que cree que es necesario hacer dieta?

¿Has pasado hambre con las dietas?

Me encantaría saber tu opinión.

Un abrazo Bea

Tu también puedes lograrlo!
Conviértete en Coach

Como embajadora del Institute of Integrative Nutrition de Nueva York a través de mí, obtendrás un súper descuento en la matrícula del curso de Healt Coach del Institute of Integrative Nutrition

 
Talleres presenciales u online
Apúntate en los Talleres

Te invito a que asistas a mis charlas y talleres. Y también a que veas vídeos de algunos de ellos. 

Recetas Saludables!
Cocina estas recetas

Pica el botón más info y conoce las recetas que comparto en el blog, recetas saludables, ricas, rápidas y nutrientes!

 

2 comentarios en “¿Dieta qué? Cómo olvidarse de la dieta en 3 pasos”

Deja un comentario

Los datos rellenados serán controlados por Beatriz Hdez (Alimentalmente) Finalidad: gestionar los comentarios que realizas en este blog. Legitimación: Tu consentimiento. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi política de privacidad.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Los datos rellenados serán controlados por Beatriz Hdez (Alimentalmente) Finalidad: gestionar los comentarios que realizas en este blog. Legitimación: Tu consentimiento. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Comparte el contenido para llegar a más personas y crear un mundo más saludable

Facebook
Twitter
Telegram
COACH CERTIFICADA EN SALUD Y NUTRICIÓN HOLÍSTICA POR INN NUEVA YORK
Encuentra más contenido en mis redes

Copyrigth © 2020 – Todos los derechos reservados –

Contenidos exclusivos by Bea Hernández 

Política de Privacidad | Cookies | Legal