Post invitado de:
Hola lectores/as, si sigues mis publicaciones sabrás que soy una practicante de la vida sana y el deporte, entreno de 5 a 6 días por semana y la musculación y pesas forman parte de mi rutina.
Hacer deporte de forma regular ayuda a que lleves una alimentación sana y te veas mejor.
Sergio te cuenta aquí los beneficios de practicar alguna actividad física regularmente.
Espero que lo disfrutes.
Hay muchas formas de categorizar a las personas, y es normal hacerlo, es parte de nuestra naturaleza y evolución como seres humanos, que estemos donde estamos a nivel evolutivo se debe a muchísimos factores, y la categorización es uno de ellos.
Y como el categorizar las cosas nos ayuda, entre otras cosas a comprender conceptos nuevos, estuve pensando mucho cómo encarar este artículo en cuanto a intentar categorizar a las personas en relación al ejercicio físico.
Pero son tantas las variables y combinaciones que sería muy difícil lograr hacer algo interesante con esto, entonces… ¿por qué no lo reducimos a la mínima expresión?
Como vamos a analizar cuáles son los principales beneficios de hacer actividad física en forma recurrente, es que podemos categorizar a tres tipos de personas (si solo tres, fácil no?).
Y no les importa llevar una vida saludable.
Bien este artículo estará apuntados a la gente del grupo 2 y 3. ¿Por qué?
Pues la gente del grupo 1 ya sabe todo lo que vamos a hablar sobre el deporte e incluso son conscientes de los beneficios que reciben al practicar alguna actividad.
Ahora bien en el caso de la gente del grupo 2, quizás necesiten un poco de motivación para dar el paso a hacer del deporte un hábito.
Mientras que si te encuentras en el grupo 3 pues te invito a que leas hasta el final, vamos que si estás aquí, ¿es por algo o no?
Déjame hacerte ver qué es lo que puedes ganar si cambias un poco tus hábitos hacia el camino del deporte.
Así que basta de tantos preámbulos y metámonos de lleno en ver por qué la actividad física puede ser eso que estás buscando, y que sin saberlo quizás estés necesitando.
Se ha demostrado que el ejercicio mejora el estado de ánimo y disminuye los sentimientos de depresión, ansiedad y estrés.
Esto es así porque favorece ciertos cambios en zonas del cerebro que regulan el estrés y la ansiedad.
Por ejemplo, el deporte puede aumentar la sensibilidad a ciertas hormonas como la serotonina y norepinefrina, que alivian los sentimientos de depresión e intervienen en modular la sensación de bienestar.
Además, el ejercicio puede aumentar la producción de las ya conocidísimas endorfinas, que se sabe que ayudan a producir sensaciones positivas y de bienestar.
Incluso, se ha demostrado que el ejercicio reduce los síntomas en personas que sufren de ansiedad.
Y todo esto independientemente de la intensidad de la actividad. No es necesario que te mates en el gimnasio, con solo salir a caminar por las mañanas en forma frecuente podrás empezar a recibir estos beneficios.
El ejercicio, no solo va a influir en tu estado de ánimo, también te dará un plus de energía para todas tus tareas diarias, mucho más si llevas una vida sedentaria.
Deja que tu cuerpo se libere de esas cadenas y verás luego de unas semanas como te sentirás más activo y con ganas de hacer cosas.
Junto con la alimentación, la actividad física es el otro pilar para controlar y eliminar el sobrepeso y la obesidad.
Si tu objetivo es adelgazar debes saber que necesitas dos pautas no excluyentes entre sí, debes llevar una dieta hipocalórica, es decir, las calorías que incorporas en el día con los alimentos deben estar por debajo de las que consumes sea cual sea la actividad que realices.
Ahora bien, si llevas una vida sedentaria, será poco lo que gastes a nivel físico, por lo que tendrás que hacer esas dietas horribles e innecesarias que solo te hacen pasar hambre y dejar todo de lado a los pocos días o semanas.
Es aquí que entra el otro pilar que es la actividad física, al consumir más calorías, no tendrás que limitarte a pasar hambre, podrás comer más… pero eso sí, siempre en forma saludable eh.
Alimentalmente:
«La forma básica número 1 para controla tu peso es la Alimentación»
Quizás te interese leer:
¿Dieta qué? Cómo olvidarse de la dieta en 3 pasos
El ejercicio juega un papel muy importante en el desarrollo y mantenimiento de unos músculos y huesos fuertes y sanos.
Ciertas actividades como el levantamiento de pesas pueden estimular el desarrollo muscular cuando se combina con una ingesta adecuada de proteínas.
Esto es algo vital ya que todos, a medida que envejecemos, tendemos a perder masa muscular y libertad de movimientos, lo que puede provocar lesiones y discapacidades.
Qué bueno sería poder evitar esto ¿no?
Bien, ya sabes entonces que practicar una actividad física en forma regular es esencial para reducir la pérdida de masa muscular y mantener la fuerza a medida que envejecemos.
Y es más, mientras más jóvenes somos el ejercicio ayuda a desarrollar la densidad ósea lo que te ayudará a prevenir la posible aparición de cuadros como osteoporosis, por ejemplo.
Ya se ha demostrado que el ejercicio estimula el deseo sexual.
Es una verdad que la actividad física puede mejorar el rendimiento sexual, el placer sexual, e incluso aumentar la frecuencia de la actividad sexual.
Pero… ¿Por qué sucede esto?
Hacer una actividad física en forma regular va a fortalecer el sistema cardiovascular, mejorará la circulación sanguínea, tonificará los músculos y mejorará la flexibilidad, lo que puede mejorar su vida sexual, todos estos beneficios favorecerán que mejore tu vida sexual.
Con todo lo que vimos hasta ahora, este será el paso siguiente en la cadena de beneficios.
Vas a sentirte mejor, vas a tener más energía, te vas a ver diferente y vas a disfrutar más de tu cuerpo. No hay mucho más para decir sobre esto ¿no?
¡Deja de leer un rato y piénsalo! Es parte de lo que todos buscamos y necesitamos, mira que fácil se podía obtener el sentirse un paso más cerca de la autorrealización.
La falta de actividad física es una de las primeras causas de la aparición de ciertas enfermedades crónicas, como la diabetes, o enfermedades cardiacas.
Se ha demostrado que el ejercicio regular mejora la sensibilidad a la insulina, la capacidad pulmonar, la actividad cardiovascular y la composición corporal, y a la vez disminuye la presión arterial y los niveles de grasa en la sangre.
Alimentalmente:
«Otro elemento que ayuda a reducir el riesgo de sufrir enfermedades crónicas es el cambio de hábitos insanos, como el café»
Lee estos dos artículos sobre por qué y cómo puedes dejarlo
Ahora bien, la falta de ejercicio regular, incluso a corto plazo, puede generar un aumento significativo de la grasa abdominal, lo que puede aumentar el riesgo de diabetes tipo 2, por citar un ejemplo.
El ejercicio puede mejorar la función cerebral y proteger la memoria y otras habilidades cognitivas.
¿Por qué? Porque al aumentar tu frecuencia cardíaca, se promueve el flujo de sangre y oxígeno al cerebro.
Además, la capacidad del ejercicio para prevenir enfermedades crónicas puede traducirse en beneficios para el cerebro, ya que su función puede verse afectada por estas enfermedades.
Se ha demostrado que el ejercicio hace que el hipocampo, una parte del cerebro que es vital para la memoria y el aprendizaje, crezca de tamaño.
Esto sirve para aumentar la función mental en adultos mayores por ejemplo
(“Ejercicio físico y rendimiento cognitivo en personas mayores: perspectivas actuales – Kirk-Sanchez N, McGough E – 18 de diciembre de 2013”).
El ejercicio regular puede ayudarte a que te relajes y a dormir mejor.
Y de nuevo, esto independientemente de la intensidad de la actividad.
El agotamiento de la energía que se produce durante el ejercicio estimula los procesos de recuperación durante el sueño, lo que hará que puedas mejorar la calidad del sueño.
Tu piel puede verse afectada por el estrés oxidativo que día a día sufre tu cuerpo en forma natural.
El estrés oxidativo ocurre cuando las defensas antioxidantes del cuerpo no pueden reparar por completo el daño que los radicales libres causan a las células. Esto puede dañar tus estructuras internas e irán deteriorando tu piel con el paso del tiempo.
Si bien, la actividad física intensa puede contribuir al daño oxidativo, el ejercicio regular y moderado, en cambio, puede aumentar la producción de antioxidantes naturales de tu cuerpo, lo que ayudará a proteger todas tus células.
Bien espero que estas 10 razones hayan sido útiles para terminar de convencerte y puedas dar ese primer paso hacia mejor tu estado de salud.
Recuerda que el deporte es como un hábito, al principio puede costar pero luego de algunas semanas, y viendo los cambios que en tu cuerpo se producen, veras que se transformará en un hábito que no podrás dejar.
Solo cuesta salir del estado de reposo, esfuérzate en eso, veras que solo será al principio.
Anímate a ser una mejor versión de ti mismo.
Y ya sabes, cualquier consulta la puedes dejar como comentario aquí o pasar a visitarme por Musculación Total
¡un saludo!
Sergio Díaz
Quizás te interesen otros artículos sobre musculación de Sergio Díaz
10 + 1 CONSEJOS PARA DESARROLLAR MASA MUSCULAR
Todo lo que debes saber sobre el entrenamiento con pesas
LOS BENEFICIOS DEL RUNNING ¿CUALQUIERA PUEDE COMENZAR A CORRER?
¿Quién es Sergio Díaz? Farmaceutico de Profesión se define como un apasionado del fútbol, el fitness y el running. Se ha hecho autodidacta con los años en el tema de la musculación y el deporte. En su blog comparte infinidad de trucos para que optimices tus entrenamientos en el gimnasio, además de cubrir varias materias como la nutrición y la motivación, también encontrarás diferentes secciones dedicadas al pilates, stretching y running entre otros. No olvides pasarte por su web www.musculaciontotal.com
Como embajadora del Institute of Integrative Nutrition de Nueva York a través de mí, obtendrás un súper descuento en la matrícula del curso de Healt Coach del Institute of Integrative Nutrition
Te invito a que asistas a mis charlas y talleres. Y también a que veas vídeos de algunos de ellos.
Pica el botón más info y conoce las recetas que comparto en el blog, recetas saludables, ricas, rápidas y nutrientes!
Copyrigth © 2020 – Todos los derechos reservados –
1 comentario en “10 Beneficios Físicos y Mentales de la Actividad Física”
Todo son beneficios cuando empiezas a entrenar, realmente muy muy recomendable, aunque hay que ser constantes porque los resultados si bien al principio los ves, el reto es conseguirlo poco a poco e ir trabajando el cuerpo para conseguir más energía y vitalidad, y esto se consigue. poco a poco y a largo plazo, lo dicho: más que recomendable.
Los datos rellenados serán controlados por Beatriz Hdez (Alimentalmente) Finalidad: gestionar los comentarios que realizas en este blog. Legitimación: Tu consentimiento. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi política de privacidad.