¿Quieres saber cómo encontrar el azúcar oculto en los alimentos?
¿Quieres saber por qué se demoniza al azúcar?
¿Te gustaría saber si el azúcar es necesario en la alimentación?
Entonces este post será perfecto para ti.
En este post desentrañaré el tema del azúcar oculto y su presencia absoluta en nuestra sociedad.
Además te contaré por qué deberías dejar de consumir azúcar y cómo vencer a esos dichosos antojos de azúcar que nos pone la mente por delante.
El azúcar es un disacárido, formado por la suma de una molécula de glucosa y otra de fructosa lo cual resulta en sacarosa, el azúcar comúnmente conocida como “azúcar de mesa”.
El azúcar en su forma natural, es un tipo de carbohidrato que está presente de forma natural en la fruta y verdura además de en la leche.
El azúcar está presente en todos los carbohidratos. Todos.
Las plantas que mayor concentración de azúcar poseen son en la caña y la remolacha.
El proceso de extracción del azúcar es largo y sufre muchísimas modificaciones químicas.
Y te preguntarás, ¿es necesario consumirla pudiendo obtener el azúcar que el cuerpo necesita directamente a través de las frutas y las verduras?
La respuesta es clara. NO
Puede parecer complejo a priorio desentrañar los tipos de azúcares que existen pero aquí va lo que he aprendido:
Aquellos que están compuestos por moléculas simples de azúcar como la glucosa, fructosa y galactosa y se denominan monosacáridos.
Sin embargo cuando dos de estas moléculas simples se unen se forma un disacárido.
De ahí obtenemos el azúcar comúnmente conocido, también denominado sacarosa
Glucosa + Fructosa = sacarosa
Los azúcares que están formados por más de dos azúcares simples se denominan polisacáridos.
Es un azúcar simple que se encuentra en las frutas, verduras de raíz y miel.
La fructosa produce una respuesta glucémica baja de ahí que se utilice para endulzar alimentos para diabéticos o que haya un boom con el sirope de Agave.
Sin embargo el contenido calórico es muy alto.
Es un azúcar simple presente en los productos lácteos.
Azúcar presente de forma natural en la leche, compuesto por una molécula de galactosa y otra de glucosa.
Es la principal fuente de energía para el cuerpo y es el azúcar que se produce cuando los carbohidratos son digeridos o metabolizados.
La glucosa a veces se denomina dextrosa.
El almidón está compuesto por largas cadenas de glucosa.
La cual no se encuentra de forma natural en los alimentos sino que se obtiene a base de almidones. Es un disacárido compuesto por dos unidades de glucosa. Se encuentra en las melazas y se usa para la fermentación.
A partir de ahora puedes ponerte a leer etiquetas y te caerás de culo al ver que todo contienda una u otra forma de azúcar.
Si la palabra termina en “osa” indica que es un azúcar. Por lo que aparte de los anteriores aquí tienes otra lista de más azúcares presentes en los procesados, y la lista podría continuar…
Si quieres aprender más sobre las etiquetas de los alimentos quizás te interese este otro artículo 5 Formas de entender las etiquetas de los alimentos
¿En qué productos del supermercado encuentro azúcar?
Pues en salsas, tendrías que mirar uno por uno los botes para saber si alguno se salva.
Yogures y lácteos.
Los panes (y por tanto harinas) especialmente los de supermercado que son industriales no tienen masa madre ni ingredientes de calidad.
Los frutos secos de paquete procesados, típicos “mezcladitos”, no te confundas con un simple paquete de almendras naturales.
Los cereales de desayuno, mira todas las cajas y ¡fliparás!
La comida precocinada, la mayoría de comidas preparadas para llevar tienen algo de azúcar aparte de los conservantes y otros químicos.
Muchos alimentos enlatados.
Las bebidas, tanto refrescos como zumos. Pocas se salvan.
Recomendación:
lee siempre las etiquetas al detalle, es tu salud, te interesa saber lo que estás consumiendo aunque te lleve algo más de tiempo en el supermercado.
Tranquilo/a, ésta práctica te ayudará a que poco a poco gastes menos tiempo en los supermercados y más en los mercados de frutas y verduras, en los que sólo tendrás que leer el precio por kilo de cada elemento.
Simple, todos aquellos que provienen de los alimentos naturales sin procesar.
Los que provienen de las plantas, las frutas, las verduras y la miel.
En lugar de rendirte al azúcar oculto en los alimentos, puedes usar sustituciones más saludables.
A pesar de que no creo que sea necesario sustituir el azúcar sino eliminarla, soy consciente de que todo hábito saludable empieza con la introducción de sustituciones alimenticias similares «algo más saludables» de forma que estas sustituciones «impulsen» de forma natural al elemento «malo» a salir de nuestra alimentación.
Las restricciones llevan a frustración y NUNCA FUNCIONAN
Será cuestión de tiempo cuando nos demos cuenta de que podemos erradicar por completo el azúcar procesado de nuestra vida.
Como explico en la Guía de superalimentos la cual puedes descargar aqui
La miel en su versión natural, cuanto menos procesada mejor, esto significa comprar una un poco más cara, oscura y de buena calidad, a poder ser orgánica.
Si tienes Netflix, te recomiendo ver el Documental Rotten en el que habla del negocio y explotación de la Agricultura Apícola y de cómo se engañó a la sociedad con una miel ultraprocesada que no era miel auténtica.
La miel posee muchas propiedades, entre otras:
Sin embargo, es algo que desde mi punto de vista debe ser consumido de forma muy puntual no como un alimento diario en la dieta.
Las mieles que vienen ultra líquidas, sin trozos ni textura rugosa, mmm ¡sospechosas!
Se le da mucho bombo porque ha sido utilizada por los nativos de América desde hace siglos y se dice que es 300 veces más dulce que el azúcar refinado.
Al parecer incrementa la producción de insulina en sangre y no eleva los niveles de glucosa. Contiene cero calorías.
Al comprarla debes verificar que no sea blanca, esto indica que es altamente refinada (Fijate en: azúcar eritritol o maltodextrina así como agentes antiapelmazantes así podrás evitarlos)
Lo mejor: tener la planta de estevia y utilizar sus hojas. Al contrario de lo que piensas, es bastante amarga, al menos a mí me lo resulta, tienen un sabor como a anís.
Puede ser molida y utilizada para cocinar o la hoja entera para endulzar el té.
Uvas, ciruelas pasas, higos, orejones, dátiles, arándanos y tomates secos conservan su aporte energético y aportan muchas menos calorías.
Concentran mucha fibra y hierro además de vitaminas antioxidantes.
Tienen más azúcar que la fruta fresca pero son una buena alternativa para endulzar de forma sana algunos platos, ensaladas, desayunos.
Es la savia hervida y refinado de los árboles de arce y contiene importantes minerales como el manganeso, hierro y calcio.
Pero repito de nuevo, lee las etiquetas.
Es el néctar de la planta de agave que sabe a miel y tiene muy bajo índice glucémico.
Pero, como he nombrado anteriormente es alta en fructosa y calórica. A usar en moderación.
Estos sustitutos de azúcar naturales no son tan bajos en calorías como te puedes pensar o te quieren hacer creer, la mayoría son calorías extra vacías (sin valor nutricional)
Además endulzantes como el sirope de Agave (aunque con bajo índice glucémico) es muy alto en fructosa la cual es difícil de metabolizar por el hígado.
El hígado lo convierte en en glucógeno lo cual puede acabar dañándolo y colapsándolo.
Hay otras opciones como «alternativa» al azúcar que existen pero te estaría engañando.
Vuelvo a repetir que el azúcar “añadido” a nuestra alimentación nos hace un flaco favor.
Porque eres adicto/a y necesitas desintoxicarte.
La industria alimentaria nos ha hecho adictos a esta sustancia a base de incorporarla de forma oculta en los alimentos que hoy consumimos.
No estás sólo/a es una Pandemia extendida por todo el planeta especialmente en los Países Desarrollados.
El azúcar es más potente que el Crack sólo que en una versión legal.
Es adictiva, da un mejor sabor a los alimentos lo cual asegura que vuelvas a consumir el producto.
El azúcar se ha utilizado durante muchos años en la cocina ya que tiene múltiples usos que pueden ayudar a modificar el sabor, potenciarlo, mejorar o incluso conservarlo.
A modo resumen las razones principales razones son:
¿Te ha sorprendido los diferentes tipos de azúcar oculto en los alimentos y los diferentes nombres que se les da?
Muy pronto te contaré más sobre el azúcar, por qué debes eliminarla de tu dieta y trucos para vencer a los malditos antojos de dulce.
Déjame un comentario y comparte en las redes si te ha gustado.
Un abrazo Bea.
Como embajadora del Institute of Integrative Nutrition de Nueva York a través de mí, obtendrás un súper descuento en la matrícula del curso de Healt Coach del Institute of Integrative Nutrition
Te invito a que asistas a mis charlas y talleres. Y también a que veas vídeos de algunos de ellos.
Pica el botón más info y conoce las recetas que comparto en el blog, recetas saludables, ricas, rápidas y nutrientes!
Copyrigth © 2020 – Todos los derechos reservados –
Los datos rellenados serán controlados por Beatriz Hdez (Alimentalmente) Finalidad: gestionar los comentarios que realizas en este blog. Legitimación: Tu consentimiento. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi política de privacidad.