fbpx

Los superalimentos adelgazan (La Cartera) Descubre cómo seguir siendo un/a “Health Freak” sin fundirte todo el sueldo

Superalimentos coco

¿Quieres saber lo que son los superalimentos?

En este post te cuento los mitos y verdades de la moda de los Superalimentos. Además como regalo de inauguración y bienvenida a mi Blog te puedes descargar la Guía para Sustituir los Superalimentos ahorrando Dinero, tan sólo tienes que rellenar uno de los Formularios de Suscripción que aparecen en la página y lo recibirás en tu correo. 

Aclaración:

Me encantan los Superalimentos pero mi experiencia me ha hecho racionalizar el tema.

A mí me gusta consumir alimentos de tiendas ecológicas y orgánicas, sin embargo he aprendido a usarlas con moderación de forma que me beneficien a nivel de salud y conocimiento sin dejarme a cero a fin de mes.

Considero que si llevas una alimentación sana y natural  está bien que incluyas variaciones de otros alimentos que normalmente no consumes regularmente pero, sin abusar.

Por una razón principal:

Sostenibilidad

  • Ambiental (evitar la explotación del medioambiente)
  • Económica (favorecer la economía local y de los pequeños comercios)

Lo que te voy a contar en este post es cómo encontrar el equilibrio y desenmascarar esta moda de los Superalimentos

Mi Historia

Londres

Antes de empezar a hablar de lo que son los superalimentos quiero contarte brevemente mi experiencia con este concepto el cual conocí por “superfoods” tiempo en el que vivía en Inglaterra.

De las capitales de Europa más caras (si no la más cara). En concordancia con este estatus viene el estatus de ser una ciudad a la última. Allí, las tiendas ecológicas, orgánicas con miles de productos de todo tipo estaban en auge mucho antes que en España. 

Es una ciudad multicultural donde los productos de diferentes partes del mundo (India, Jamaica, África, Turquía, etc.) se adquieren fácilmente.

Durante los dos últimos años de mi experiencia Londinense viví en el barrio Stoke Newington al lado de Dalston Kingsland en el municipio de Hackney. 

Para que te hagas una idea un municipio compuesto por comunidades turca, kurda, caribeña, irlandesa, judía, vietnamita y africana entre otras.

Si quieres saber más sobre este tema visita:

Govierno de Hackney. Diversidad

¡Para mí aquello era riqueza! Además Stoke Newington tenía una parte de comunidad inglesa de gente acomodada y con buen nivel económico que vivían alrededor de Church Street.

Church Street era una calle en la que habían proliferado las tiendas vintage caras, los supermercados gourmet y ecológicos con superalimentos, tales como la cadena americana Wholefoods, las cafeterías independientes y los mejores restaurantes de la ciudad como Escocesa (restaurante que fusiona la materia prima escocesa con la cocina catalana, una delicia) o la famosa pizzería originaria de Nápoles L’ Antica Pizzeria da Michele.

Puedes leer la historia aquí Escocesa

Todo esto para contarte que en un barrio hípster, pijo y a la vez de clase media y multicultural las tiendas de superalimentos estaban por doquier.

Y, ¿quiénes crees que compraban ahí?

Los pertenecientes a la clase media alta acomodada (y yo, jaja!). Era y sigue siendo una tendencia: comprar salud en forma de productos naturales y orgánicos, muchos de ellos igual de procesados que los no etiquetados de “superalimentos”.

¿Para qué etiquetar a un alimento de Superalimento?

Para que de esta forma, las industrias alimentarias no tengan pérdidas y puedan subirse a la cresta de la ola en la moda de «volvamos a ganar salud de nuevo ahora que sabemos el daño que hacen los alimentos procesados».

A medida que iba aumentando mi aprendizaje e interés por la vida sana iban aumentando mis gastos en productos de este tipo.

Honestamente, disfruto gastando mi dinero en alimentación: 

– probar nuevas recetas con alimentos que nunca he consumido 

– yendo a restaurantes

– pasar horas en tiendas de alimentación saludable investigaando  productos e ingredientes.

Sin embargo, descubrí que estos productos llamados «superalimentos» estaban sobrevalorados y que pagaba demasiado, la excusa de que Londres es de las ciudades europeas más cara no era excusa suficiente.

industria alimentaria

¡Ojo!

Las tiendas orgánicas y ecológicas también forman parte de la industria alimentaria y son un negocio

 

¿Qué son los Superalimentos?

Sólo tienes que Googlear Superalimentos y te aparecerán millón de páginas con información. 

No es casualidad que las primeras diez búsquedas sean artículos contándote las maravillas de estos. Muchos son artículos de periódicos, blogs y las más comunes:

Webs que tratan de venderte los superalimentos online.

En teoría:

«Los Superalimentos son aquellos alimentos con una alta densidad en nutrientes lo cual los hace muy beneficiosos para la salud»

Por lo que he leído, parece que esta definición no tiene base científica, según el  Consejo Europeo de la Información Alimentaria es más bien una etiqueta comercial.

Se alegaba que culturas ancestrales los utilizaban y gozaban de una salud envidiable.

¿Por qué pagamos más?

La globalización ha hecho que tengamos acceso continuo a cualquier cosa. 

Alimentos que otras culturas llevan siglos usando son una moda ahora en el mundo occidental.

Muchos de estos superalimentos son tan caros porque provienen de otros continentes.

Si son alimentos que se cultivan en otros lugares, ya sea por clima, condiciones del terreno y por características demográficas. ¿Por qué tenemos que olvidarnos de nuestras materias primas para ir a consumir algo del otro lado del planeta?

Los superalimentos han sido utilizados hace miles de años por los pueblos indígenas de nuestro planeta para mantener una alimentación completa, ante la falta de otros alimentos (como la carne) en su dieta.

¿Por qué nos venden que debemos incluir Superalimentos en la Dieta?

A pesar de ser de las sociedades más sobrealimentadas somos también la más deficiente en nutrición real.

La mayoría de la gente consume alimentos sin valor nutricional real y con altos índices calóricos para el cuerpo. De ahí, que la industria alimentaria se haya sacado un as de la manga para intentar paliar esta epidemia sin tener pérdidas monetarias.

¿Te lo has creído?

Pues bien, ya es tiempo de cambiar.

Lectores, yo he sido la primera “fooled” (término anglosajón que viene a significar que me han tomado por tonta en su sentido más literal) con la moda de los superalimentos.

El márketing es poderoso. Somos seres visuales, procesamos el 90% de la información con la vista. Lo que entra por la vista ¡boom! ya está impreso en nuestro cerebro. 

Las etiquetas de los superalimentos están cuidadosamente estudiadas por empresas de márketing publicitario. Están hechas de tal forma que creemos que eso nos va a potenciar la salud, pensamos que si es más caro es porque es de mejor calidad. 

Y, si son alimentos sin etiquetas, como el Açai, tranquilos, que lo veremos en webs, tv, etc. bien promocionado.

El márketing ha hecho su efecto y aquí el Cerebro se pone a trabajar. 

Formamos una creencia limitante. 

Te dices a tí mismo/a este producto me va a mejorar la salud si lo tomo. Le decimos al cerebro que tome un atajo, en lugar de cambiar todos nuestros hábitos de alimentación.

Y así, esperamos que tomando leche de coco nos veamos mejor y bajemos de peso.

Estoy aprendiendo a volver a la alimentación Kilómetro cero y promover aún más la sostenibilidad del planeta en mis decisiones diarias. Les contaré en otro post todo esto del Kilómetro Cero.

¿Qué hacer a partir de ahora?

Ser consciente de que es un negocio más.

Grabarte a fuego que si no llevas una vida sana y una alimentación natural y equilibrada, ningún superalimento te va a ayudar y por el contrario tu economía irá en picado.

El Planeta Tierra es sabio y nos provee con lo que necesitamos en cada momento. 

En nuestro entorno más cercano encontramos los alimentos necesarios y ten por seguro que tendrás tus necesidades nutricionales cubiertas.

Si quieres:

  • Aprender a hacer sustituciones sencillas de “superalimentos” a alimentos de tu entorno
  • Que la industria alimentaria no te engañe más
  • Ahorrar en las compras de alimentos

Suscríbete en el formulario de abajo para recibir la Guía Gratuita en la que te resuelvo estas cuestiones con algunos de los Superalimentos más conocidos. 

Ahora te toca a tí. 

Me encantaría leer tu opinión. ¿Qué te ha parecido la guía? 

¿Qué opinas de los Superalimentos? 

¿Qué superalimentos consumes? 

Un abrazo Bea 

Tu también puedes lograrlo!
Conviértete en Coach

Como embajadora del Institute of Integrative Nutrition de Nueva York a través de mí, obtendrás un súper descuento en la matrícula del curso de Healt Coach del Institute of Integrative Nutrition

 
Talleres presenciales u online
Apúntate en los Talleres

Te invito a que asistas a mis charlas y talleres. Y también a que veas vídeos de algunos de ellos. 

Recetas Saludables!
Cocina estas recetas

Pica el botón más info y conoce las recetas que comparto en el blog, recetas saludables, ricas, rápidas y nutrientes!

 

Deja un comentario

Los datos rellenados serán controlados por Beatriz Hdez (Alimentalmente) Finalidad: gestionar los comentarios que realizas en este blog. Legitimación: Tu consentimiento. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi política de privacidad.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Los datos rellenados serán controlados por Beatriz Hdez (Alimentalmente) Finalidad: gestionar los comentarios que realizas en este blog. Legitimación: Tu consentimiento. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Comparte el contenido para llegar a más personas y crear un mundo más saludable

Facebook
Twitter
Telegram
COACH CERTIFICADA EN SALUD Y NUTRICIÓN HOLÍSTICA POR INN NUEVA YORK
Encuentra más contenido en mis redes

Copyrigth © 2020 – Todos los derechos reservados –

Contenidos exclusivos by Bea Hernández 

Política de Privacidad | Cookies | Legal