Incluir cereales en la dieta no es estrictamente necesario.
De hecho, cada vez más sigue creciendo el número de teorías, tendencias y dietas sobre eliminar los cereales de la alimentación.
¿Por qué? Porque en los tiempos de las cavernas los alimentos se basaban en grasas, proteínas y carbohidratos procedentes de las verduras y frutas.
Algunos enlaces:
El ser humano no es como los mamíferos que pastan y pueden comer hierba y, si lo piensas de la hierba salen los cereales.
¿Si comieras hierba ahora, te sentaría mal verdad?
De ahí que muchas personas sufran intolerancias a los cereales y más a todo lo que contiene Gluten.
Hay muchísimos estudios que explican este tema pero no es de lo que trata el artículo de hoy.
Yo no estoy en contra de los cereales ni mucho menos pero considero que cada persona debe conocer sus intolerancias y los alimentos que le sientan bien.
Los cereales contienen almidón.
El almidón se encuentra en los carbohidratos complejos.
Al entrar en nuestro cuerpo el almidón se transforma en glucosa la cual es necesaria para el aporte de energía al cuerpo y para las funciones vitales del cerebro.
Esto no quiere decir que consumas almidones de todo tipo. Entonces,
¿qué tipo de almidón debo consumir?
El almidón sin procesar el cual proviene de granos enteros, determinadas frutas y verduras es el tipo de almidón que debemos incluir en la dieta.
Muchos alimentos que contienen almidón de forma natural son además altos en fibra.
Aquellos altamente refinados y con gran cantidad de grasas no saludables
Esto no significa que no puedas consumir estos alimentos.
Puedes consumirlos en versión casera y saludable de forma MODERADA.
Hay muchas recetas con ingredientes sanos que no comprometerán tu salud ni tus niveles de energía.
Todo tipo de almidón que se encuentre de forma natural en los alimentos y que no haya sido refinado.
Verduras y frutas con Almidón:
Cereales:
Legumbres con Almidón:
Y todas las harinas integrales derivadas del grano y cereal:
Como embajadora del Institute of Integrative Nutrition de Nueva York a través de mí, obtendrás un súper descuento en la matrícula del curso de Healt Coach del Institute of Integrative Nutrition
Te invito a que asistas a mis charlas y talleres. Y también a que veas vídeos de algunos de ellos.
Pica el botón más info y conoce las recetas que comparto en el blog, recetas saludables, ricas, rápidas y nutrientes!
Copyrigth © 2020 – Todos los derechos reservados –
5 comentarios en “Cereales Integrales y Cereales sin Gluten”
Mi dietista me ha recomendado comer cereales de este tipo cada mañana. Me ha sorprendido por que de siempre he pensado que los cereales no eran un alimento muy saludable como para tomarlo a diario, pero ya veo que no. Muchas gracias por aclarar toda esta información sobre los cereales. Me sirvió de gran ayuda.
Gracias a tí por tu comentario. Depende siempre de para quién, pero a nivel general los cereales integrales son un alimento muy completo a nivel nutricional. Como todo, con medida.
si son naturales son un gran alimento en la base de nuestra alimentación. Muy buen artículo. Saludos
Hola Bea, no se si ha sido un error o no pero me gustaría hacer una puntualización si me lo permites, el maíz se considera un cereal, las lentejas y las judías son legumbres, no cereales.
Hola Esther,
cierto, se me olvidó revisar este apartado que hace alusión en general al almidón en los alimentos. Mucho más claro si dividio el último apartado en “legumbres con almidón”. Corregiré la parte del maíz que como has visto la he puesto como cereal abajo pero se me ha colado en la sección verduras, jeje!
Muchas gracias por tu comentario 😉
Los datos rellenados serán controlados por Beatriz Hdez (Alimentalmente) Finalidad: gestionar los comentarios que realizas en este blog. Legitimación: Tu consentimiento. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi política de privacidad.