Cuando sufres de hinchazón estomacal, dolores, estreñimiento, gases, estómago duro, bajo vientre doloroso e hinchado.
En el caso de las mujeres muchas veces va unido a cambios hormonales.
Ojo: el estrés también produce inflamación abdominal.
La inflamación está estrechamente ligada a la aparición de enfermedades como:
-Diabetes
-Artrosis
-Artritis (itis) (Todas las enfermedades acabadas en itis indican inflamación)
– Algunos tipos de cáncer
– Enfermedades cardiovasculares
-Obesidad
-Alzheimer
-Asma
-Alergias
Es importante que nuestra alimentación se incline al lado de alimentación antiinflamatoria para prevenir el malestar, la inflamación celular y por consiguiente el desarrollo de enfermedades a la larga.
Los carbohidratos son los principales responsables de la inflamación en el cuerpo.
Los carbohidratos alteran la hormona de la insulina. La insulina es la encargada de “hacernos gordos/as y mantenernos gordos/as” por decirlo de alguna forma clara.
Esto no significa que no la necesitemos.
Los carbohidratos son la gasolina del cerebro.
Son la energía que éste necesita para su correcto funcionamiento.
Simplemente necesitamos que exista un equilibro en nuestra alimentación. La cantidad justa y necesaria de carbohidratos.
Eso sí, carbohidratos de calidad.
Esto es lo que la mayoría de la gente no entiende.
Existe una Dieta llamada de Zone Diet. https://www.zonediet.com/
Desarrollada por el bioquímico Barry Seans y la cual he tenido el placer de poder estudiar como Coach de Nutrición y Salud Integrativa y Holística.
La “zona” es el estado fisiológico del cuerpo en el que el estado de iniciación de la inflamación está siendo continuamente equilibrado y esto, se produce a través de la alimentación.
Significa ser capaz de apagar la respuesta inflamatoria del cuerpo la cual se ha producido por cualquiera de los agentes causantes mencionados anteriormente (invasión de microbios, lesión o alimentación)
Afirma que añadir alimentación alta en polifenoles y omega 3 contribuye a frenar la respuesta inflamatoria del cuerpo.
El resultado es la prevención de la aparición de enfermedades crónicas.
Este tipo de alimentación es muy parecida a la dieta Paleo y a la Ketogénica las cuales se basan en el consumo bajo o moderado de carbohidratos como las legumbres y cereales y aumentar el consumo de proteína baja en grasas, verduras y frutas con base fundamental de la alimentación.
Es un tipo de alimentación muy muy parecido a la Dieta Mediterránea. Así que, jugamos con ventaja.
La Dieta Mediterránea siempre ha sido considerada de los tipos de alimentación existente más saludables (a pesar de que hoy en día se haya distorsionado un poco con la presencia de harinas refinadas).
Verduras locales y de temporada
Frutas locales y de temporada
Grasas saturadas saludables (aguacate, aceite de oliva virgen extra)
Lácteos
Huevos, pescados y carnes de origen local y orgánico.
Mantenerse activo/a ayuda a la eliminación de toxinas del cuerpo a través del sudor además promueve el movimiento intestinal lo cual hará que baje la inflamación.
Beber agua ayuda también al proceso desintoxicante del cuerpo, a través de la orina se eliminan toxinas.
Mejora todo el funcionamiento interno de nuestro cuerpo, favorece la digestión y nos mantiene hidratados/as.
Además el beber agua antes de una comida ayuda a que no comamos de más porque nos llena y así evitamos pasarnos en la porción. Por lo tanto, prevenimos la inflamación consecuencia de una digestión lenta y pesada.
Come alimentos que previenen la inflamación.
Aquí te dejo un listado de alimentos antiinflamatorios que puedes ir incluyendo en tu alimentación diaria.
Sin darte cuenta estarás añadiendo puntos a tu favor en la mejora de tu salud.
Desde las hojas verdes, hasta la cebolla, zanahorias, remolacha, pepino, cuanto más colorido sea tu plato en verduras mejor. Esto añade gran cantidad de polifenoles, antioxidantes y vitaminas esenciales.
Escoge siempre por encima del 70% de cacao y bajo en azúcar.
Una copa de vino tinto no tiene por qué ser algo insano, siempre y cuando no se abuse de él.
El vino tinto contiene isoflavonas y potentes antioxidantes. Si es de origen orgánico mucho mejor.
Muchas propiedades antioxidantes además de ayudar en la lucha contra la inflamación.
No sólo contiene Omega 3 sino también polifenoles
Los mejores son los que no son refinados y contienen cantidad de proteínas además de ser más fáciles de digerir
Arroz basmati, arroz integral, quinoa, cebada y avena son ejemplos de granos antiinflamatorios.
Tiene bajo índice glucémico y son ricas en proteínas.
Las mejores son opciones son adzuki, judías negras, lentejas, garbanzos y judías verdes.
Son altas en grasas saturadas saludables y omega 3 como las nueces, almendras, semillas de lino y chía.
El salmón y las sardinas son pescados con altas cantidades de ácidos grasos como el omega 3.
Jengibre y Cúrcuma
Aloe Vera
Las frutas con bajo índice glucémico previenen los picos de insulina y por tanto, los procesos inflamatorios.
Nectarinas, naranjas, uvas rojas, manzanas, pomelos, ciruelas, fresas y peras son un ejemplo.
Frutos rojos tienen muchas propiedades antioxidantes
Espero que este artículo te haya dado una visión general de por qué debemos evitar “inflamarnos” como medida preventiva de enfermedades y bienestar físico general.
Empieza a incluir estos alimentos y estarás dando pasos de gigante hacia la luz ;P
Si te ha parecido útil y quieres que tus conocidos, familiares y amigos empiecen a preocuparse por su salud, no dudes en compartir en las redes sociales y déjame comentarios si tienes preguntas.
Un abrazo,
Hasta la próxima.
Bea.
Como embajadora del Institute of Integrative Nutrition de Nueva York a través de mí, obtendrás un súper descuento en la matrícula del curso de Healt Coach del Institute of Integrative Nutrition
Te invito a que asistas a mis charlas y talleres. Y también a que veas vídeos de algunos de ellos.
Pica el botón más info y conoce las recetas que comparto en el blog, recetas saludables, ricas, rápidas y nutrientes!
Copyrigth © 2020 – Todos los derechos reservados –
2 comentarios en “Inflamación, alimentación y enfermedades”
Inflamación, alimentación y enfermedades, me ha encantado este articulo! buen trabajo!!
Gracias!
Los datos rellenados serán controlados por Beatriz Hdez (Alimentalmente) Finalidad: gestionar los comentarios que realizas en este blog. Legitimación: Tu consentimiento. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi política de privacidad.